viernes, 11 de julio de 2025

Caida de red eléctrica vista desde fuera...

Vuelvo a compartir mi perspectiva sobre el tema energético. Viviendo fuera de España pero enfrentando problemas similares, planteo algunas cuestiones:

  1. Gestión eléctrica: Es compleja, variable e impredecible. Sí, pero eso no justifica caídas de la red.

  2. Control de tensión: Todos los inversores miden voltaje. Es fácil de verificar y contrastar.

  3. Responsabilidad dinámica: Quienes son pagados para gestionar la red deben hacerlo: Quemamos gas, almacenamos agua, usamos carbón. Se construyeron costosas centrales de ciclo combinado (ej. en Barcelona). ¿Cuál fue su papel real?

  4. Renovables (solar/eólica): Son el presente y futuro, pero se las acusó sin pruebas del problema. Sí, son variables y complican el control... pero si no las gestionamos, el error es nuestro.

  5. Nuclear: Nos venden que es "más barata", pero es falso: solo cuentan el periodo de explotación. Si sumamos construcción + desmantelamiento + residuos... "El cuento de la vieja" (como decimos en Castilla-La Mancha).

  6. Debate energético: Nuclear, gas, carbón, solar, eólico... Que alguien me diga: ¿cuántas centrales nucleares se han cerrado y desmontado totalmente?

  7. Seguridad nuclear: Cada central es una bomba potencial en tu país. ¿Activada por qué? Guerras, terremotos, eventos meteorológicos extremos... ¡lo que sea!

  8. Baterías y balance neto: Si en Irlanda mi casa tiene balance neto, ¿por qué no en Albacete, Madrid o toda España?

  9. Innovación: Nada es perfecto (ni nuclear, ni solar, ni eólico). La clave es desarrollar tecnología. La nuclear es buena; la solar/eólica/baterías son su competencia. No son excluyentes.

Conclusión lógica: Nuestra energía debe basarse en fuentes naturales de costo marginal cero, sostenibles para el sistema y el ecosistema.



sábado, 7 de diciembre de 2019

Jose Miguel Jiménez, Software Architect on Fishing

Hello,

This time I´d like to share a bit of my likes.

I was contacted by otia, a tech community blog where Engineers are sharing hobbies and likes with everybody. Linkedin is more focus in your experience, degrees, etc, but everybody needs to spend some free time.

It was a pleasure to share it with Kevin McElligott, the Editor of the blog, who did a great job





https://otia.io/2019/12/06/jose-miguel-jimenez-software-architect-on-fishing/?fbclid=IwAR3pvDe5y6jO3JLEN6qvPB5RdeeCQh6jQssMO30EP1W1K1iIB59i_c-pPQA

Regarding with IoT, I mentioned this project as well.

Regards, Jose.

domingo, 21 de enero de 2018

Surplus energy: Project Re-design

Hello Friends,

After a few months, i´d say years..., I´m back. Some people are still reading my old posts, and asking me questions, so, it´s time to continue the PHASE II.

The last prototype I implemented helped me to discover a lot of problems and challenges that we´re facing when we want to track every watt in your installation.

They´re:
- Initial State: Consumption patterns, Installed devices like heating system, ..
- Measurement: Know how much you produce, consume, and devices´s consumption
- Controlling: How to properly manage your energy.
- Consumption: Waste your energy, maximize your investment

The first challenge is: How can I measure the surplus energy with precision, real time, and from that, how I control the energy delivery to my devices.

In my previous project, I implemented my own energy meter. That consumed mostly all of my time in the project, so this time i´ll find something already done, and cheap....

So, Today i bought this item. I invite anyone interested to "enjoy" with that to order one.


I checked that this device has good properties we need:
- Directional measurement, negative or positive measurement
- Output of Data
- Control panel of your data
See detailed specs here: http://www.chinaenergymeter.com/1-1-1-sw-single-phase-electricity-meter.html


Now, next step is hooking an Arduino to the device, reading the output and implement the remote delivery of data to one or more remote devices.

I´ll post a better design of the project meanwhile I´m waiting the item.

Bye!!!



lunes, 14 de marzo de 2016

Censura en elConfidencial

Hola amigos,

Estoy un poco cabreado, no suelo poner comentarios en noticias o similar, pero hoy no me he resistido.

Hoy, como siempre me he levantado, he ido a leer las noticias de varios medios y me he encontrado con esta en el Confidencial:

Con la cabecera:

Autoconsumo, sí, pero de verdad: EEUU contra la burbuja

El que quiera y pueda asumir el coste, que lo haga libremente, pero no pasando los extra-costes a los que no pueden instalarse un panel en el tejado del chalet


Tras leer el articulo detenidamente, me ha parecido contencioso y llego de errores, siempre dirigidos a torpedear el consumo y sobre todo JUSTIFICAR EL PEAJE AL SOL.

Bueno, pues he escrito un comentario, educado en la que solo hacia referencia a quien pagaba la noticia..... las electricas.

Bueno, lo que básicamente indicaba el articulo era que habia que pagar por conectarte a la red, que era normal, y que en todos los paises lo hacian.

Bueno, pues es mentira, las electricas, y los de los sillones que van ahí a cobrar siguen subvencionando medios para engañar a la gente.

1.- La potencia contratada es ya el peaje de acceso. El coste de la red para consumir es el mismo que para producir. Pero se quiere que se pague doble.
2.- En numerosos paises los tramites para poner tus placas solares son faciles y aunque no se subvenciona, las normas favorecen e incitan ponerlas.
3.- España es una potencia mundial en sol, podriamos exportar energia, energia barata de producir y facil de vender.
4.- En EEUU la energia ha bajado de precio justo por facilitar esa normativa.

No se si me habran censurado por mi ultimo comentario ... "Asi nos va en España..." o por el primero ¿Quien paga la noticia?

Saludos


miércoles, 13 de enero de 2016

Derivador de Excedente: Rediseño y simplificación

Hola de nuevo,

En el anterior proyecto del derivador de excedente, gran parte del tiempo del prototipo lo dediqué a dos tareas principalmente:

1.- Soldado y ensamblado de componentes en la PCB
2.- Ajuste de los sensores y calibración

En este nuevo reto, pretendo simplificar los problemas anteriores e introducir alguna nueva caracteristica adicional:

Características Adicionales


1.- Modular: El prototipo anterior no era modular, cualquier cambio implicaba "modificar" el diseño inicial
2.- Doble circuito de medida: Un solo circuito es suficiente para detectar el excedente, pero el nuevo prototipo debe medir la energia generada. Dos datos de entrada nos permiten "jugar" mas con la logica.
3.- WiFi: El prototipo anterior era por Radio frecuencia, La ventaja es que es barato y facil de implementar. Desventaja es que no podia conectarlo al router.
4.- Exportación de datos e históricos: Debemos exportar datos via web y mostrarlos de alguna forma
5.- Exportación a baterías: El prototipo debera tener la opcion de exportar excedente a bateria.

En este nuevo reto, el primer paso a seguir es la búsqueda en el mercado de componentes ya ensamblados, compatibles con arduino, y cuya precisión sea buena.

Medida de Fase y Corriente en AC

Medir AC es mas complicado que DC, basicamente necesitamos medir 2 componentes, voltaje y la onda AC, y la potencia la calcularemos por software.

Los componentes candidatos para empezar a evaluar en este punto son:
- Current Sensor Module: Este sensor medira la corriente.


El modelo de 20A deberia ser suficiente, en las próximas entradas calcularé la precision y un primer modelo de diseño.


- Bi-Direccional AC



Medida de Voltaje

Para medir el voltae AC necesitamos transformar 230V to  5 V. Usaremos un transformador, aunque sigo buscando otras alternativas.

Bueno, aqui lo dejo por hoy,

Un saludo!!