viernes, 11 de julio de 2025

Caida de red eléctrica vista desde fuera...

Vuelvo a compartir mi perspectiva sobre el tema energético. Viviendo fuera de España pero enfrentando problemas similares, planteo algunas cuestiones:

  1. Gestión eléctrica: Es compleja, variable e impredecible. Sí, pero eso no justifica caídas de la red.

  2. Control de tensión: Todos los inversores miden voltaje. Es fácil de verificar y contrastar.

  3. Responsabilidad dinámica: Quienes son pagados para gestionar la red deben hacerlo: Quemamos gas, almacenamos agua, usamos carbón. Se construyeron costosas centrales de ciclo combinado (ej. en Barcelona). ¿Cuál fue su papel real?

  4. Renovables (solar/eólica): Son el presente y futuro, pero se las acusó sin pruebas del problema. Sí, son variables y complican el control... pero si no las gestionamos, el error es nuestro.

  5. Nuclear: Nos venden que es "más barata", pero es falso: solo cuentan el periodo de explotación. Si sumamos construcción + desmantelamiento + residuos... "El cuento de la vieja" (como decimos en Castilla-La Mancha).

  6. Debate energético: Nuclear, gas, carbón, solar, eólico... Que alguien me diga: ¿cuántas centrales nucleares se han cerrado y desmontado totalmente?

  7. Seguridad nuclear: Cada central es una bomba potencial en tu país. ¿Activada por qué? Guerras, terremotos, eventos meteorológicos extremos... ¡lo que sea!

  8. Baterías y balance neto: Si en Irlanda mi casa tiene balance neto, ¿por qué no en Albacete, Madrid o toda España?

  9. Innovación: Nada es perfecto (ni nuclear, ni solar, ni eólico). La clave es desarrollar tecnología. La nuclear es buena; la solar/eólica/baterías son su competencia. No son excluyentes.

Conclusión lógica: Nuestra energía debe basarse en fuentes naturales de costo marginal cero, sostenibles para el sistema y el ecosistema.



No hay comentarios:

Publicar un comentario